viernes, 6 de diciembre de 2019

El Campello en color sépia



Hui, he trobat una fotografia antiga de El Campello, el poble de ma mare i també el meu. Li he ensenyat la imatge i hem començat a parlar. Els records de la seua infantesa li han tornat amb la mateixa vivesa amb la que crema l’herba seca quant li arrimes una xicoteta flameta, que en este cas ha estat la foto vella del poble.
Ràpidament, un gran torrent de vivències ha tornat al seu cap, i s’han fet molt presents en el nostre diàleg entre dos generacions.
Abans es vivia amb contacte amb la natura, al carrer, sentint el pas de les estacions que marcava en cada moment la forma de viure de la gent. A més a més, viure al carrer La Mar era molt especial amb les onades trencant davant de casa i sempre jugant entre les barques xapant arena banyada. Olor a sal, a peix sec i a pa i mel.
Al Campello es veu el sol nàixer tots els dies des del fons de la mar, unes voltes com una bola encarnà i altres amb tonalitats roses i de color safrà. Com olia de bé la mar!
Al matí, els xiquets calçats amb espardenyes feen rodar la roeta camí de la Senda del tio Paco el filaor, que era la fàbrica de fil per fer les xàrcies. Se sentia la olor de pa acabat de fer, els cops de martell dels ferrers i el roïo dels carretons que anaven amunt i avall. Que bé ol el matí, encara carregat d’estrels! Flaire a primavera, a geranis, a brisa marinera.
Afluixa! Tensa! Tots ajudaven en la varada d’una nova barca feta per les mans expertes dels Vaellos. I aixina passaven el dia, l’horitzó sempre presidit pel Cabeçó% que ha estat testimoni silenciós de El Campello.
Per sopar conill fregit amb tomata i al final del dia, ja descansant a casa, mentre ens adormíem se’ns omplia l’ànima d’una intima felicitat rememorant els esdeveniments viscuts durant eixe dia.
A l’estiu, el vaixells anaven a Laraig.* Perfum de salat impregna l’aire. El polp sec i la sardina fresca rostits a l’hora d’esmorzar, feen la delícia dels nostres paladars.
També recorde al xambilero amb el seu carret. Duc xàmbils,# rotllets i aigua civà!
Les orandelles sobre els fils de la llum semblem una partitura de música esperant que una batuta invisible les faja alçar el vol. Tot era meravellós: barques, veles, bromera, algues, sol, petxines, pedres.
La brisa de l’estiu venia acompanyada de l’olor a ametlla recent pelada. L’escorfa aspra, de color gris i el soroll continu de la pedra picant sobre el banc de pedra. Records dels sacs d’ametlla amuntegats als cobertisos, i la olor dolça de les garrofes.
Les vespes revolotegen amb les seues ales cristal·lines sobre el botijó que hi ha damunt del mostrador. Fruita i verdura fresques banyades pel reixiu.
Jo per la meva part, recorde que quan era xicotet m’agradava molt caminar per dins de les sèquies, ja de ciment, amb el meu camionet de plàstic carregat de terra amunt i avall. I a la vesprada, ma mare em cridava que ja es hora de berenar pa i boix$ amb les restes de la picada de la nyora per fer la paella. O quan fea tortilla de carabasseta per sopar i jo en sentir l’olor que s’estenia pel bancal anava de seguida en busca del aliment. La veritat es que passava tot l’estiu amb un banyadoret i unes sandalies de goma d’aquelles color carn. Feliçitat en estat pur!
Jo també recorde quan després de dinar obríem un meló d’aigua, sucós, que s’esgarrava en ser ferit pel ganivet de cuina, oferint-nos esplèndid, el seu magatzem aigualós de sucre vermell.
Tomates, pebreres, albergínies, safanòries i sacs de creïlles.
El teuladins saltaven de rama en rama del pi, ara amagant-se entre unes pinyes, ara volant un poc per tornar de seguida amb els seus jocs.
Al estiu, el sol es posa lentament i l’ombra allargada de les cases es projecta cap a les barques que dormen sobre l’arena. Mentre el sol va baixant, s’encenen les fogueres per fer el sopar. Ja fetes les brases, l’olor a pebreres rostides, tomates i cebes ho inunda tot.
I al anar apagant-se la remor del dia, els veïns treuen les cadires a la porta de casa que inviten a la tertúlia.
I aixina, anava passant l’any. Després, al assomar-se la tardor, començava a fer-se de nit mes enjorn. A l’octubre sempre hem celebrat la festa major de santa Teresa al Campello. Els cavallets pegant voltes, les paradetes de torró i l’home que anava pels carrers oferint “arrop i tallaetes”. Aquella fuita deliciosa passada pel solatge que deixa el most concentrat, sense fermentar i ric en sucre, amb el qual es confita la fuita. Carabassa bullida, moniato, escorfa de taronja, troços de bresquilla...&
Pels vols de l’octubre, sempre començaven les primeres pluges. Un gat miola en el pati i les primeres gotes comencen a caure, lentament. Quan plou al Campello, tot es fa silenci i la Natura calla per rebre la desitjada aigua sobre la terra abrasida. La terra ol a pluja, aquella olor tan especial al Campello.
Quan la retirada del sol permetia vore els punts de llum que esguiten el firmament, passar el Barranquet^ era un repte a la por. Però a voltes, havíem d’anar a casa d’una tia o un familiar que vivia a la part de dalt del poble i travessàvem corren per arribar a les cases quan més ràpid millor.
I aixina, casi sense donar-nos compte, arribava el Nadal i dinàvem tarongetes de carn fetes amb sang i pinyonets, i de postres un trosset de torró d’Alacant.
L’esmolaor! El so de la seua harmònica es mesclava amb la remor de la pedra d’esmolar, ganivets del pa, navaixetes i astisores.
Al hivern es fa fos enjorn i s’ha d’estar a casa. El rosari es desgrana en les mans de les dones. El trenet de les huit i mitja se sent en la llunyania mentre un gos lladra nerviós. Les fulles dels arbres de la plaça de l’església ballen en bufar el vent gelat del vespre mentre algunes gotetes menudes d’aigua comencen a caure. La mar esguita amb agressivitat de blanca bromera la Torreta de la Illeta,@ les cases i l’aire...



%Cabeçó d’Or: Muntanya de 1209 m d’alçada que delimita el perfil interior de l’horitzó al Campello.
*Laraig o Larraix: es una ciutat de la costa del Marroc que es troba a 86 km de Tànger.
#xàmbil: gelat al corte com un sandwich entre dos barquillos rectangulars.
$pa i boix: pa amb oli refregat amb el mànec del morter de picar la nyora fregida que afegim a la paella.
&bresquilla: préssec.
^Barranquet: depressió del terreny que hi havia entre la part alta del poble i el carrer La Mar. Actualment, ja tot urbanitzat.
@Torreta de la Illeta: torre de vigia del segle XVI  per defensar-se dels atacs dels pirates berberiscs.

Dedicat a Encarnació Giner i Parodi, veïna de El Campello i inspiradora d'estes vivències que he plasmat aquí.

domingo, 3 de noviembre de 2019

Epistemología al límite



Podría empezar diciendo que el saber humano se nos escapa de las manos. Conforme avanza la ciencia, se acrecienta mi sensación de no entender nada, es decir, que los vericuetos metales por los que hay que transitar para describir el mundo que nos rodea parecen vedados al común de los mortales y sólo aptos para mentes visionarias.
En la búsqueda desesperada de una Teoría del Todo que una lo muy grande (Relatividad) con lo muy pequeño (Mecánica cuántica), nos estamos metiendo en unos berenjenales mentales que ni los físicos de vanguardia entienden, como reconoció el físico cuántico Richard Feynman diciendo que “puedo afirmar sin temor a equivocarme que nadie entiende la mecánica cuántica”
¿Y si nuestra propia biología humana presentara un cierre cognitivo?, es decir, un punto de conocimiento a partir del cual la investigación humana se estrellara y quedáramos condenados a mirar desde ese punto hacia un vacio de incomprensión, lleno de problemas irresolubles para la inteligencia humana. Parece arrogante pensar que el cerebro humano pueda poseer facultades cognitivas infinitas a diferencia de los demás animales. Si un perro nunca entenderá los números primos, puede ser que haya conocimientos vetados a la conciencia humana, que nunca podamos llegar a entender. Es decir, no es descabellado pensar que hay cosas que jamás entenderemos, como por ejemplo la manera en que se genera la conciencia a partir de la actividad fisiológica del cerebro, por lo que algún día, la ciencia humana llegará a un límite infranqueable, si es que no lo ha alcanzado ya.
Pues bien, esto es lo que piensa un grupo de filósofos y científicos que podríamos llamar “misteriarnos”, como el filósofo Colin McGinn, porque creen que hay determinadas cosas de nuestra realidad que siempre serán un misterio para nosotros, jamás podrán ser entendidas e incluso ni siquiera planteadas, es decir, que no buscaremos la respuesta porque ni siquiera seremos capaces de formular la pregunta.
A primera vista, parece que no les falta razón si pensamos que el cerebro humano ha evolucionado guiado por el vector de la supervivencia y, por tanto, está diseñado para perpetuarse en el planeta resolviendo problemas prácticos pero no para desentrañar los secretos del Universo.
Sin embargo, yo no creo que exista ese cierre mental propugnado por los misterianos y que aunque tienen razón en que la biología nos muestra innumerables ejemplos de limites cognitivos en el mundo animal al que pertenecemos, creo que su pronóstico falla precisamente porque no entienden (o no entendemos) la conexión cerebro-mente. Intuyo que justo ahí está la clave.
Desde la aparición del homo sapiens hace unos 350.000 años, básicamente un homínido que se había erguido y empezaba a usar alguna herramienta, nuestro cerebro es fisiológicamente el mismo, con un volumen aproximado de 1400 cm3 y conteniendo un número de células que se estima en cien mil millones de neuronas. Pero entonces, ¿qué ha cambiado entre aquel quasimono y el hombre actual que es capaz de salir de su planeta o modificar la vida a su antojo? Básicamente, la respuesta radica en el número de conexiones neuronales. Y no sólo me estoy refiriendo a las conexiones entre neuronas de nuestro propio cerebro sino que estoy pensando en una visión más amplia de la mente como la definida por el filósofo británico Andy Clark, según la cual nuestra mente se extiende literalmente más allá de nuestro cráneo y de los límites de nuestro cuerpo, en forma de cuadernos, pantallas de ordenador, internet, mapas y archivadores. Es decir, el homo sapiens es una especie que fabrica herramientas, entre las que se encuentran diversas herramientas cognitivas que permiten literalmente una extensión de la mente.
Además otra característica diferencial de nuestra especie es la capacidad de transmisión del conocimiento dando lugar a un conocimiento acumulativo (cultura) que no son más que miles de conexiones neuronales previamente preformadas y transmitidas a través del aprendizaje a los cerebros recién nacidos.
Asimismo, las conexiones neuronales del individuo pueden convertirse es nodos de una red de pensamiento mayor, una red de cerebros que se retroalimenta. Es decir, los seres humanos pueden plantearse preguntas unos a otros facilitando la creación cooperativa de nuevas conexiones neuronales.
Por tanto, yo estoy convencido de que la mente es el producto de la interconexión neuronal y por tanto, no veo a la biología como un obstáculo en la expansión infinita del conocimiento puesto que infinitas son las posibles interconexiones neuronales. Es cierto que un perro nunca entenderá que son los números primos y por eso creo que se requiere una cantidad umbral de neuronas para llegar a ser consciente de uno mismo, lo que conlleva inmediatamente el anhelo de desvelar los secretos de la realidad en la que nos sentimos inmersos.
Sólo me resta decir que por desgracia algunos seres humanos sacan menos partido a sus neuronas que un perro a las suyas, lo cual indica que la estulticia humana también puede ser igualmente infinita.

martes, 22 de octubre de 2019

Casi perfecto



Dice el dicho popular que la perfección no existe pero parece más un mantra hipócrita para justificar nuestros errores que una creencia verdadera.
Sin embargo, me he propuesto en esta entrada demostrar ontológicamente que la afirmación de que la perfección no existe es rotundamente cierta.
Dice la RAE respecto de la perfección que es aquello que tiene el mayor grado posible de bondad o excelencia en todas sus cualidades. Es decir, lo perfecto es aquello cuyas características o cualidades alcanzan el grado superlativo, infinito de bondad o excelencia. Y aquí está el trampantojo que analizado con detenimiento vemos que escapa al mundo físico. Volvemos a encontrarnos con el concepto infinito, ya comentado en anteriores entradas, en este caso funcionando como el adjetivo que acompaña a una determinada cualidad o característica del objeto.
Así, lo perfecto escapa al mundo tangible y pasa a ser un concepto abstracto, una entelequia que sólo puede ser imaginada, soñada pero nunca medida o contrastada mediante los sentidos. El objeto concreto siempre estará de camino hacia su perfección que se encuentra infinitamente lejos y por tanto, es inalcanzable por definición. Todas sus cualidades deben situarse en su grado infinitamente superlativo, es decir, que el objeto nunca sería perfecto ni tan siquiera si fuera posible alcanzar una cualidad perfecta en detrimento de las otras.
Dicho esto, creo que ha quedado claro que, aunque sea de carambola, el dicho popular está en lo cierto y cuando hablamos de perfección nos estamos refiriendo a la ensoñación de lo que encontraríamos al final de un camino infinito de superación y mejora.
Y es ahora cuando sale a relucir el problema. El problema consiste en el absoluto deleite que siente nuestro celebro con la perfección, con la simetría, con el orden de las cosas. Tenemos una inclinación casi patológica a buscar la perfección en todo aquello que hacemos. Cuando percibimos que algo está bien hecho, “perfecto”, nos inunda una ola de placer basada en la adaptación, el modelaje del medio, del entorno a nosotros y no al revés. Somos felices cuando conseguimos retorcer la realidad que nos rodea para encajarla en nuestros esquemas de perfección y entonces, estamos tranquilos, satisfechos con el trabajo bien hecho.
Pero como he dicho, la perfección no existe en el mundo tangible, así que cuando intentamos cargar la suerte y someter a un examen más profundo nuestra obra, pedirle un mayor nivel de detalle, vemos como la soñada perfección se nos escapa entre las manos y nos resulta esquiva por mucho que nos esforcemos. Quién no ha colgado un cuadro y luego a pasado largo tiempo mirando si estaba torcido o recto, corroborando además que los sentidos nos engañan y que lo que parecía recto ayer, parece torcido hoy mirándolo desde otro punto de vista. Al final, acabamos aceptando que lo realizado ya está “suficientemente” bien y esto nos provoca una tremenda frustración.
Es decir, vivimos la vida persiguiendo un sueño inalcanzable en todo aquello que realizamos y observamos y esto nos hace tremendamente infelices. Lo que sucede es que estamos errando en nuestro mecanismo de adaptación al medio, fijamos nuestra percepción subjetiva de las cosas e intentamos modular, adaptar esas cosas a nuestra concepción de lo que deberían ser. En contraposición, lo que deberíamos hacer para adaptarnos al medio seria modificar nuestra perfección subjetiva para adaptarla a cómo son las cosas o cómo las percibimos nosotros y dejar de perseguir fantasmas supuestamente perfectos pero totalmente irreales. Si así lo hiciéramos, seriamos mucho más felices dejando que las sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos que nos causa la realidad que nos rodea, pasasen sin resistencia a través de nosotros, fluyeran con total aceptación por nuestro ser interior.
Y de hecho lo vemos. Vemos como las personas “sin manías” son más felices, se adaptan a lo que les viene dado, todo lo consideran normal y natural y por tanto aceptable. Y sin embargo, las personas con una componente más obsesiva, no pueden deshacerse de la desazón que les causa ver que las cosas no son o no están como a ellos les gusta, no están perfectas, vamos. ¡Qué cantidad de tiempo perdemos todos, en mayor o menor medida, luchando contra la realidad en lugar de aceptarla tal y conforme viene!
Por otro lado, la actitud de dejarse llevar es fácil de decir pero difícil de conseguir. Las culturas orientales llevan milenios practicando mientras que aquí, en el occidente, siempre hemos intentado transformar la realidad en base a nuestro egocentrismo. Así nos va, cuanto más compleja es la realidad, más llenas están la consultas de los psicólogos de frustraciones y sueños inalcanzados que parecían perfectos.

domingo, 13 de octubre de 2019

Radiografía de España



Uno de los temas que nunca he querido abordar en mi Plaza del Humilladero ha sido mi visión sobre la política española. Sin embargo, la situación histórica actual me obliga a tomar partido, a definir mi posición y a empezar a poner las cartas sobre la mesa. Los acontecimientos nos obligan a hablar y a entrar en política, nos guste más o menos.
Desde el siglo XIX, muchos fueron los intentos y las ilusiones de abrazar el liberalismo democrático por parte de los españoles. Los aires de libertad, de dejar atrás el antiguo régimen, de entregar la gobernanza de los estados al pueblo cundían por toda Europa y España no iba a ser menos. Algunos creyeron factible realizar el cambio y cargados de ilusión pusieron la primera piedra con la redacción de la Constitución de Cádiz de 1812. Pronto se vio que no iba a ser fácil y fueron muchos los infructuosos intentos de liberarse de las “caenas” en parte por los últimos coletazos del absolutismo pero sobre todo porque en España no existía una cultura democrática arraigada que permitiese contrastar las diferentes ideas y opiniones de forma civilizada, es decir, mediante la palabra, y la tendencia natural de los españoles era resolver sus diferencias mediante las armas, el linchamiento y el asesinato del adversario político en medio de las calles. El poder de la Iglesia, siempre reaccionario y contrario a las modernas libertades, fue otro factor a tener en cuenta en el freno de las aspiraciones libertarias del pueblo español.
Así se sucedieron abdicaciones monárquicas varias, la efímera primera República y la monarquía-dictadura de Alfonso XIII y Miguel Primo de Ribera hasta llegar por fin al que podría haber sido el desembarco definitivo de España en el plano de la democracia y la soberanía popular. Pero España seguía sin estar preparada para ejercer el poder del pueblo.
Muchos sesudos expertos dicen que la Guerra Civil Española tuvo como causa principal el descontento del generalato con las instituciones de la joven república. Es cierto, lo acepto, la República siempre vio a los mandos del ejército como una amenaza y no los trató muy bien pero yo creo que esa no fue la verdadera causa de la Guerra Civil. En mi opinión, la verdadera causa fue de nuevo la inexistencia de un modus operandi democrático y respetuoso con el contrincante político. Los españoles no estaban preparados para ejercer el poder popular, para que los designios del país cayeran en manos de la gente, para tomar las riendas de su propio futuro.
El tiempo de la República se mostró como extraordinariamente volátil y a pesar de que había grandes oradores, no era precisamente la palabra el arma más peligrosa. La inseguridad ciudadana campaba por las calles, y era allí donde los anarco-sindicalistas de la CNT, los monárquicos, los carlistas, los de izquierdas y los de derechas resolvían sus disputas a tiros. Hasta los intelectuales como Ortega y Unamuno, que habían abrazado la república en un primer momento como no podía ser de otro modo, terminaron aborreciendo el clima de crispación social y vandalismo ideológico que se apoderó de España.
Así que vuelvo a reiterar que la Guerra Civil española se produjo principalmente porque el pueblo no estaba preparado para ser libre, no había alcanzado la mayoría de edad en cuanto a la res pública y había demasiada propensión a tomar el atajo corto e intentar eliminar, en el sentido completo de la palabra, a los que pensaban diferente.
La victoria de Franco en la guerra volvió a retirarnos la mayoría de edad política, nos dejó convertidos en adolescentes políticos que se divierten con el futbol y los toros pero que no están capacitados para decidir y participar en la definición de su presente y su futuro.
Para mí, la dictadura de Franco fue una dictadura arbitral con poca carga ideológica más allá de perpetuarse en el poder y mantener el rebaño en paz sin que nadie se salga del redil. Se trató de una usurpación de la libertad que aparentemente no se había sabido administrar con mesura y con respeto por parte de los españoles cuando la tuvieron en sus manos.
La restitución de la monarquía fue, para mí, una salida necesaria, casi obligada para recuperar cierto grado de liberalismo democrático en una de sus formas más benignas que es la monarquía parlamentaria pero sin olvidar que el jefe del estado es el Rey.
Pero yo me pregunto, ¿estamos ahora, ya el pleno siglo XXI, realmente preparados para vivir en democracia? ¿Estamos preparados para participar en la vida pública de nuestro país buscando entre todos las mejores decisiones para el conjunto de los españoles? Desgraciadamente pienso que no, que nuestra democracia renquea todavía bastante. Y es que España sigue enferma todavía, sigue sin reconocerse a sí misma y ahora con este defecto agravado por la usurpación de sus símbolos por parte del fascismo de la Falange y el propio franquismo.
Fíjense que en nuestro país no se discute sobre los grandes temas que deberían articular el estado como la educación, el empleo, la sanidad, la energía o el estado de bienestar en el que se enmarcan las pensiones. Temas que requerirían grandes consensos y pactos de estado cediendo muchos de los intereses individuales en pro del bien común. ¡Seguimos preguntándonos quienes somos!, desenterrando muertos como el que desentierra los viejos desencuentros que no supimos resolver con la palabra, especialmente por parte de la izquierda mientras que la derecha democrática mantiene sus complejos y es incapaz de echar hacia adelante.
Por poner un ejemplo, es como cuando una persona tiene un problema psicológico que la bloquea y la ensimisma cerrándose hacia dentro. Esta persona no puede ocuparse de los problemas importantes que le rodean y que necesitan de una mente clara y despejada para encontrar una buena solución.
Por tanto, creo que España no estará plenamente preparada para la democracia mientras no resuelva su problema identitario, se identifique con sus símbolos y tradiciones y acepte un código de valores común definitorio de la nación española e interiorizado por todos los españoles. Así lo hacen los alemanes, los suizos, los japoneses, los ingleses y los americanos entre otras muchas naciones que sienten el orgullo de pertenecer a su nacionalidad.

domingo, 29 de septiembre de 2019

Creepy Mundo



Me gusta la madurez despiadada que marchita el corazón y desgaja lentamente aquel cuerpo despojado. Me gusta, inexorable, el segundero del reloj que siega el tiempo como la guadaña de la Parca. Me gusta el olor dulzón de naturaleza ya madura que da paso sin remedio al acre olor de podredumbre. Me gusta sentir ese olor de podrido emanado por los fluidos en que tú te has convertido. Me gusta la mistura de tu esencia que de sólida pasa a líquida y luego, pegajosa y lentamente, exhala tu último hálito a la atmósfera silente. Me gusta ver al gusano mordiente que poco a poco va mascando tu carne inanimada absorbiendo tu sustancia que pronto será mosca. Me gusta la alimaña que hunde su hocico buscando tus entrañas de sangre ya cuajada. Me gusta ver la sombra que dejas en el suelo, la tierra empapada por tu orgánico velo. Me gusta como el verde, el rojo y amarillo, poco a poco, pasan a gris, y a pardo y ocre, y la luz mortecina que no puede escapar de aquel bosque cenagoso que antaño fue frondoso. Me gusta un cementerio por todos olvidado, de lápidas ya deshechas con nombres ya borrados, sólo por las malvas recordados. Me gusta la telaraña antigua y polvorienta, que sin dueña atesora el botín exoesqueleto de algún insecto desdichado. Me gusta la humedad que anega las secas estructuras privadas de absorber el líquido elemento y que sólo sirven de alimento a la lenta maceración que las transformará en ungüento. Me gusta alimentar al humus con lo que algún día estuvo vivo y ahora como alimento es embebido. Me gusta la herrumbre que hasta los más bruñidos barrotes, poco a poco, va deshaciendo liberando las almas atrapadas. Me gusta el olvido que implacable va cubriendo nuestra vida con su pesado velo. Me gusta la ciénaga que poco a poco va absorbiendo el reguero otoñal, y en su interior, va cociendo los cuerpos ya sin vida entre fétidos estertores. Me gusta la cadaverina y la putrescina, que de aquel solomillo ya olvidado emanan y perfuman el ambiente. Me gusta aquel anciano sólo por su olor delatado que en un piso quedó olvidado por sus seres allegados. Me gusta la mosca persistente, con el buche lleno de larvas, que en un rincón de la ventana alumbra su descendencia y la habitación de moscas llena. Me gusta aquel escritor que un día alcanzó fama y sus libros son ahora pasto de las llamas. Me gusta la escalera que sube un viejo encorvado y que gime a cada paso sobre los mohosos escalones. Me gusta la hojarasca que se acumula debajo del columpio olvidado y ya totalmente oxidado. Me gusta la caja carcomida, de colores apagados que en un rincón han olvidado 2 enamorados que no recuerdan ni su nombre. En su interior, las cartas fervorosas de papel amarillento desdibujan los sentimientos de quienes ya no se conocen. Me gusta ver al día fenecer y que al anochecer las sombras se apoderen de todo al parecer. Me gusta ver como la vida se apaga al llegar la vejez y las tumbas abiertas esperan con placer. Me gusta oír la lejana algarabía de los niños en el parque que tragada lentamente por el sumidero del tiempo se apaga. Me gusta ver un bosque convertido en campo de ramas despojadas de su antigua verdura que parecen esqueletos bamboleados por el viento que corre entre la espesura. Me gusta ver los peces boquear en la ciénaga infecta de metales anegada. Me gustan los negros nubarrones avanzar inexorables sobre el ánimo de los hombres. En definitiva, ¡Me gusta el otoño!

domingo, 22 de septiembre de 2019

Espacio



Hoy quiero hablar de conceptos abstractos que nunca he entendido bien. Sé que la capacidad de abstracción ha ido incrementándose a medida que evoluciona el pensamiento humano, y es curioso comprobar como a medida que pasa el tiempo vamos recurriendo a conceptos cada vez más abstractos y difíciles de entender para explicar nuestro entorno.
Meterse ahora en el campo de la física consiste en enfrentarse a un modelo que parece cosa de meigas, que el entendimiento intuitivo humano hace ya mucho tiempo que dejó de entender, casi podríamos decir desde que Einstein enunció su Teoría de la Relatividad.
Se trata de un modelo que es como una entelequia apuntalada por cientos de ecuaciones y vericuetos matemáticos que se escapan a nuestra capacidad de abstracción. Por concretar, ¿qué es un hipercubo? ¿4 dimensiones espaciales? Yo lo entiendo como una especie de cubo de cubos pero si soy sincero conmigo mismo, he de reconocer que no lo entiendo en profundidad.
Pongamos otro ejemplo que demuestra el largo camino que hemos de recorrer para entender las instancias más transcendentales que nos atañen directamente. Recuerdo que una vez me sucedió una anécdota personal con un grupo de niños pequeños. El caso fue que en el cole tenían una tortuga viva como mascota de la clase y la pobre murió. Todos los niños hicieron un corro alrededor del cadáver del animal y los adultos les intentamos explicar que la tortuga se había muerto, a lo que algunos niños respondieron, ¿pero cómo que se ha muerto si está ahí? Decíamos los mayores, sí pero está muerta y los niños volvían a decir ¡pero si está ahí! Es decir, el concepto de la muerte no formaba parte de lo que a su corta edad podían entender, sólo entendían “está o no está” pero nada más allá.
Esto me lleva a pensar en otros dos conceptos abstractos en los que siempre he tenido que creer a modo de dogma religioso por no alcanzarme el entendimiento. Se trata de la nada y el infinito. Bueno, ni yo, ni los romanos lo hemos entendido nunca y así se reflejaba en su numeración que no atribuye signos al cero ni al infinito.
Porque si te paras a pensar cómo puedes definir la nada si no es con la negación del algo. ¿Qué es la nada? La no existencia, es la antítesis de la existencia pero ¿de qué sustancia está hecha la nada? ¿de vacío? ¿de espacio vacío? Pero el espacio es algo. Por tanto, ¿qué es la nada?
Algo similar, pero al revés, me ocurre con el concepto de infinito. Si algo es infinito, ¿donde están los límites que lo diferencian de las demás cosas? ¿cómo puedo definirlo si ni puedo circunscribirlo, delimitarlo, acotarlo en las dimensiones físicas?
Vamos, en cuanto me acerco a los límites de la existencia, tanto por abajo como por arriba, me quedo en cueros intelectuales. No sé dónde empieza y dónde acaba el SER.
Con esta debilidad mental que me caracteriza, me pongo ahora a intentar entender el tablero de juego, el marco espacial en el que se desarrolla el Universo físico. Comentan los astrónomos que el Universo está en expansión desde el Big Bang, es decir que el espacio físico va extendiéndose a partir de una singularidad, de un punto que estalló hace millones de años. ¿De verdad alguien entiende algo de este modelo? Porque yo, desde luego no.
Si el espacio tridimensional va extendiéndose continuamente, ¿qué ocupa? ¿el vacío, la nada? ¿Cómo puedo entender que el espacio se extiende para “ocupar” regiones que no son espacio?, ¿qué no se “ocupa” sino que se “crea” el espacio? ¿Dónde se encontraba el punto inicial del Big Bang?, ¿qué hay más allá de los confines del Universo?, ¿la nada? Ya estamos, ¡no entiendo nada!, nunca mejor dicho.
La única manera en la que vislumbro lejanamente una cierta comprensión del tema es recurriendo a mi metafísica de cabecera. Y me intentaré explicar. Yo  creo que todas las cosas físicas están imbuidas de la esencia del SER, precisamente porque son. Es decir, la esencia está por encima del entorno físico, y esta esencia es la que sustancia la realidad física de las cosas. Asumiendo este principio, que reconozco que no deja de ser mitológico, puedo explicar la expansión del Universo como el proceso de sustanciación de la materia, de conversión constante de esencia en materia. Así, a la pregunta de qué hay más allá de los confines del Universo, puedo contestar que sólo hay esencia inmaterial, potencialidad de ser, una especie de espiritualidad que puede convertirse en realidad física, y que de hecho lo hace, a medida que se expande el Universo.
Siento si he producido algún daño mental al lector, pero este es el único madero carcomido al que me he podido aferrar para siquiera vislumbrar una somera explicación de la realidad física que me rodea.

sábado, 14 de septiembre de 2019

No quiero llanear



Hace ya 10 años que escribí una entrada en este mismo blog titulada “Punto deInflexión” en la que intuía que estaba llegando poco a poco a un punto de mi vida en el que la trayectoria ascendente habitual se torcería para empezar a vivir de renta, de los ahorros vitales invertidos, quiero decir que mis ansias aspiracionales quedarían mermadas y mantenidas bajo mínimos para ir tirando, para disfrutar de la madurez sin mayores sobresaltos.
Tal como pronosticaba en esa entrada, unos cuantos años más tarde mi trayectoria vital empezó a empantanarse, a remansarse entre interminables meandros mientras cruzaba las llanuras del altiplano de mi madurez. No estuve exento de retos, la enfermedad me hizo cabalgar sobre potros indomados y la primera infancia de mis hijas fue el acicate para seguir en la brecha, en la lucha por mantener lo ya conseguido.
Ahora, a punto de cumplir la cincuentena, doy un puñetazo en la mesa y rompo con el plan establecido. ¡No quiero llanear! Me he dado cuenta de que no sé llanear, me produce incomodidad y hastío y además no quiero hacerlo, aunque para salir de ese remanso tenga que arriesgar los logros vitales conseguidos hasta ahora.
Quiero seguir aprendiendo porque dejar de aprender es dejar de adaptarse al medio y por tanto, entrar en decadencia. La vida, para ser vivida en plenitud, requiere un proceso continuo de adaptación a través del aprendizaje, no podemos permanecer estáticos en lo alto de una atalaya protegiendo el fuerte durante el resto de nuestra vida, ¡hay que pasar a la acción, al ataque! Con esto quiero decir que debemos seguir abonando nuestra trayectoria vital con nuevos conocimientos, con nuevos retos, con nuevas motivaciones y nuevas metas.
Yo quiero morir de camino a la meta porque siempre hay otra meta un poco más allá. Yo quiero morir joven, quiero decir con actitud joven, con ganas de aprender, sin estar de vuelta de todo. Qué la Parca me pille estudiando. Dejar de hacerlo sería aceptar la muerte en vida, transformarme en un muerto viviente. Como dice Dragó, cuando un varón deja de mirar a las chicas guapas por la calle, mal asunto, la Parca le ronda.
Así que, mi plan es invertir los ahorros vitales conseguidos hasta ahora en un nuevo negocio. Puede ser que salga escaldado, que la cosa no funcione pero vale la pena porque eso es vivir. No hacerlo sería entrar en hibernación, pasar por la vida con los ojos vendados y los oídos tapados. Hay que arriesgarse si se quieren alcanzar otras posiciones, en eso consiste la vida, en el camino hacia la posada, más que en la posada en sí misma. Si hago un puzle, me lo paso bien encajando las piezas y cuando está terminado se acabó la diversión. ¿Y entonces qué? ¿me quedo protegiendo el puzle para que no se desmonte o hago otro puzle? La respuesta está clara si queremos divertirnos.
Entonces, volviendo a mi entrada de hace 10 años, huyamos de los puntos de inflexión y subamos a caballo de una asíntota vertical que nos lleve hasta el infinito y más allá.

sábado, 31 de agosto de 2019

La hora zen



La hora zen viene determinada por la luz, la luz marca su principio y su fin. Yo la llamo la hora IOI (palo-cero-palo), apropiándome de uno de los símbolos icónicos introducidos en la cultura popular por J.J.Benitez.
El IOI puede representar varias cosas pero para mí representa el tránsito, el cambio de tercio, los asuntos del dios Jano. Un palo-cero-palo no es más que un dios Jano, una puerta de tránsito entre dos estados. Y precisamente de eso va esta entrada, del tránsito entre el día y la noche que es el que más me encanta a mí. Digamos que mis despertares no son demasiado agradables.
Volviendo al asunto de la hora zen, como se leía en los antiguos relojes de sol, “Omnia vulnerant; ultima necat”, o lo que es lo mismo “todas las horas hieren; la última mata”. Como digo, en esta mágica hora la luz frisa la superficie del jardín, y se filtra entre las miríadas de las enhiestas hojitas verdes de la grama, que actúan como un tamiz de claroscuros devolviendo a la vista aquellas longitudes de onda que más amansan y menos hieren.
Observo, en un ángulo de 90º con respecto al sol, una hilera de hormigas que transita por el perfil del tronco de uno de esos árboles tropicales que han invadido nuestros jardines. Las hormigas parecen proyectar también largas sombras sobre el tronco. Todo actúa de tamiz cuando el sol está tan bajo, hasta mi cuerpo y el de los miembros de mi familia que pasan por el jardín actuan de tamiz proyectando sombras grotescas.
Pero no sólo la luz define la hora palo-cero-palo. Yo diría que el olfato es el siguiente protagonista. Todo el ambiente exhala el aroma extraído por una jornada de ardiente sol, todo huele a madurez, a la humedad que vuelve con el rocío.
Si tenemos la suerte de albergar plantas aromáticas o con flores en nuestro jardín, ellas nos regalarán su perfume cada atardecer como las chicas que se acicalan para salir de verbena. Es fácil caer enamorado en sus redes.
Y así llegamos al tercer canto de sirena, el sonido. La Naturaleza empieza a callar, dejando que los sonidos más atrevidos rompan el aire.
Ora un piar, ora una cigarra que se resiste a dejar para mañana su rasgar, ora una hoja que se desprende de un árbol.
Los sonidos se vuelven discretos, lejanos, suaves y van tocando, una a una, las cuerdas del arpa de nuestra alma.
Finalmente, añadiría el tacto. Si estás cerca del mar, la brisa suave y melífera te acaricia durante todo el atardecer. Y si dejas que esta brisa lama la piel desnuda de tu cuerpo, sentirás como tu olor y el calor de tu cuerpo también se incorporan a la sinfonía sensorial de un atardecer en el jardín al lado del mar.

lunes, 26 de agosto de 2019

Viernes



Yo nací un viernes de vacaciones. No era pronto, en vacaciones nada se hace pronto, y la verdad es que no le di mucha guerra a mi madre para venir a este mundo, el panorama que me esperaba era halagador, por qué resistirse.
El hecho de mi nacimiento se celebró con gran algarabía, todos bebieron cerveza bien fresquita y algún que otro mojito, era un viernes de vacaciones.
Mi madre siempre iba en bikini, así que me daba de mamar con mucha frecuencia y mucha facilidad y más aún cuando me llevaban a la playa y mi madre disfrutaba de la libertad del topless.
Prácticamente no usé pañales y crecí con un bañador como única prenda, siempre iba descalzo y mi piel lucía un moreno permanente causado por las largas tardes de los viernes veraniegos. Asimismo, el salitre del mar me colmaba de salud, así que nunca tuve que ir al médico, uno no va al médico los viernes de vacaciones.
El ambiente libertino y relajado que se vivía en mi casa tuvo un fuerte impacto en mi carácter, es lo que tiene nacer un viernes de verano. Lo que más me gustaba era hacer castillos de arena en la playa, íbamos casi todas las tardes y nos encontrábamos con las mismas familias, que estaban veraneando y que eran ya casi de nuestra familia.
Nunca fui al colegio, porque el calendario se encontraba detenido en un viernes de vacaciones. La verdad es que nunca me hizo falta aprender demasiadas cosas, siempre nos levantábamos tarde, desayunábamos y bajábamos a la playa o bien por la mañana o bien por la tarde. De política sí que aprendí porque en la playa se formaban grandes tertulias que intentaban arreglar el país. También de fútbol, se hablaba y se elucubraba bastante con el cambio de entrenadores y con el fichaje de nuevos cracks. Yo de hecho alcancé un gran nivel de fútbol playa y también de voleibol, eran mis deportes favoritos.
La arena formaba parte de mi vida, la tenía incrustada en mi cuerpo, entre los dedos de los pies, y mi cuero cabelludo nunca quedó totalmente libre de granos.
Yo fui un hijo de mi tiempo, de mi presente, no sabía cómo había ido a parar a aquel viernes de vacaciones, ni tampoco cuál era mi porvenir más allá del estado de la mar señalizado puntualmente por una bandera. Eso generó un estado de felicidad inmenso durante los primeros años de mi vida cuando no sabía lo que era la perspectiva vital y mis anhelos estaban reducidos a jugar, con otros niños, con el mar, con la arena y a probar nuevos sabores de helado cuando merendábamos por la tarde.
También aprendí a montar en bicicleta, me enseñó mi padre que estaba de vacaciones hasta el domingo. Un domingo que nunca llegó porque siempre era viernes de vacaciones.
Si mi padre me enseñó a subir en bicicleta, mi madre me enseñó a leer y a escribir. Tenía rellenos cientos de cuadernos Rubio de vacaciones y la verdad es que yo tenía una caligrafía muy bonita. Mi madre también se preocupó porque yo tuviera siempre buenas lecturas estivales, buenas novelas, y fuera conociendo, a medida que mi edad lo permitiera, a los grandes clásicos. Esto me causaba cada vez más desazón, no entendía como todas aquellas gentes tenían siempre tantos problemas existenciales, debían luchar tanto por la vida y parecía que nunca estaban contentos con lo que tenían. Yo, por el contrario, no tenía demasiadas aspiraciones y una especie de sentimiento de felicidad existencial me había acompañado durante toda mi vida. Estaba en paz conmigo mismo.
Los años fueron pasando, siendo siempre viernes de vacaciones, y llegó mi adolescencia. Yo estaba acostumbrado a llevar poca ropa y a ver gente con poca ropa. Mi sexualidad se despertó y cada viernes de verano, quero decir cada día, me fui acercando más a una chica que veraneaba en aquel pedacito de mar que me había tocado en suerte a mí. Entre juegos, nos enamoramos, un amor adolescente, y desde entonces, ya no me interesarían los castillos de arena, ni los chapuzones en el mar a la carrera, sólo me interesaba ella. Curiosamente, ella parecía no disfrutar de esa conciencia intemporal y despreocupada que me embargaba a mí. Ella tenía anhelos, miedos y retos futuros para cuando terminaran las vacaciones.  A ella le costaba centrarse en el lugar y en el momento presente, como si se le escapara entre los dedos de las manos. Yo, por el contrario no sufría, confiado en que ese momento y ese lugar estarían allí para mí durante toda la eternidad. Era como estar en una isla espacio-temporal a la cual arribaban de vez en cuando nuevas cosas traídas por el mar, amores, amigos, objetos, lecturas…
Yo tenía una serenidad providencial pero todo aquello que llegaba a mi parecía destinado a sacarme de mi urna de calma, a desestabilizarme con la tentación del cambio, decían que me estaba perdiendo la vida, que sólo veía una parte de ella, ciertamente agradable pero que perdía intensidad a fuerza de desgaste. Yo no lo entendía, ¿dónde y cómo se puede estar mejor que en un viernes de vacaciones?
Fui creciendo, mi novia se marchó porque tenía que reanudar su vida rutinaria, no vacacional, fue un golpe muy duro, ¿cómo podía abandonar aquel paraíso y a mí, que tanto la quería? Fue entonces cuando empecé a pensar que si quería algo, tenía que salir de mi jaula de oro, que no podía esperar a que las cosas arribaran a mis costas libremente. Si quería algo, tenía que salir a conseguirlo. Y yo ciertamente, quería muchas cosas, quería aprender, ir a la universidad, tener un coche y mi propia casa, conocer a una chica y hasta tener hijos.
¿Pero cómo podía escapar de aquel viernes de vacaciones si tenía un miedo atroz? No me atrevía a dejar la seguridad de mi playa, de los largos atardeceres de verano, del olor de la brisa marina, de las siestas a la sombra de las palmeras. Dejar todo aquello por un futuro incierto era algo superior a mí.
Estaba ya resignado, nunca saldría de allí. La alegría se había tornado hastío y el mar ahora parecía haber perdido su color azul tornándose en un gris que anunciaba tormenta.
Pero al amor me salvó. Mi antigua novia volvió de vacaciones para verme y me dijo que no se volvería a ir si no la acompañaba. Me quería. Yo titubeé un poco pero el amor que sentía por ella me hizo decir ¡vamos! Es evidente que tuve miedo, pero la fuerza imparable del amor tiraba de mí. Ella me sacó de allí, ella me enseñó un nuevo mundo, con sus claroscuros, con sus alegrías y sus tristezas, con todo un abanico de sensaciones que ni siquiera sabía que se podían experimentar.
Me di cuenta de que la vida es rica en sensaciones y en emociones, y que la felicidad está mucho más allá que un viernes de vacaciones. Hay que aceptar el reto, el desafío, si se quiere vivir una vida en plenitud.
Los días pasaron, llegaron los lunes, los martes y todos los demás días de la semana, y todos los disfruté en mayor o menor medida. Valió la pena y sabéis qué, años más tarde, con mi mujer y mis hijos, volví a aquella playa que me había visto nacer un viernes de vacaciones y a todos nos encantó.

Zambulléndome en la felicidad



Tengo yo, en lo más íntimo de mi infancia, una pequeña balsa que construyó mi padre como depósito para el riego pero con una segunda intención no disimulada encaminada hacia el ocio acuático de mi hermano y mío.
Recuerdo cuando una gran excavadora hizo el agujero en el suelo y yo, un chiquillo de siete u ocho años, me metía en aquel socavón polvoriento con mis camiones de juguete trasegando tierra de un lugar a otro de aquel microcósmos creado por el agujero. Luego rellenamos el agujero con grandes cantos rodados, colos les decimos en valenciano, para que la balsa-piscina tuviera una buena solera y no se hundiera por el peso del agua, antes las cosas se hacían a conciencia. Luego vino el hormigón y las paredes de ladrillo, que al ser una balsa de riego, se levantaban metro y medio del nivel de suelo.
No se instaló depuradora y las pareces se dejaron de áspero cemento, nada de finuras de gresite o por lo menos azulejos. En verano, limpiábamos la balsa y se convertía en una piscina de agua clara y en invierno, los batracios proliferaban, las paredes se enverdecían y el suelo se encenagaba pasando a desempeñar funciones de depósito para el riego.
Así que, con el solsticio de verano, mi hermano y yo asistíamos al ritual de limpiar la balsa con mi padre y reconvertirla en un espacio lúdico estival. La balsa no es muy grande, unos 15 m3 de agua, pero en nuestra pequeña mente infantil se nos antojaba un océano, donde navegar, sufrir tormentas con fuertes marejadas, jugar al waterpolo y sobre todo zambullirnos de un salto. Cada salto era como un bautismo, era como caer del cielo para emerger en este mundo, como saltar al vacío de la vida, con todas sus incertidumbres y sus desafíos futuros, sin flotador, como los polluelos que saltan del nido para aprender a volar más o menos por las mismas fechas.
El ritual de reconversión de la balsa en piscina ha continuado a lo largo de los años y todavía hoy, mi padre con casi 80 años ha limpiado la balsa y hemos podido disfrutarla como piscina. Yo, con casi 50, he vuelto a saltar para zambullirme, no sin cierta precaución, y mis hijas de 14 y 10 años han celebrado con gran algarabía la piscina que les había preparado el yayo.
Con el salto al vacío, que todavía me guarda incertidumbres el futuro, he sentido la liquida caricia del agua calentada por el sol. El efecto calmante bajo el abrasador sol de Alicante y cómo cientos de gotitas de agua se convertían en pequeños lentes que filtraban la luz y la descomponían esparciéndose sobre el lienzo añil del cielo alicantino a mediodía.
El niño que fui, y que todavía se esconde agazapado en alguna parte dentro de mí, ha vuelto a sentir la felicidad en estado puro, el gozo de una piscina en verano, y la despreocupación de las vacaciones. Hemos hecho olas con mis hijas, que se sentían zozobrar en medio de la fuerte marejada y hemos dejado que el candor infantil lo envolviese todo en la piscina-balsa que ya ha prestado servicio a tres generaciones.

La rueda ya no gira



Acudo al consuelo que da el poner las cosas negro sobre blanco para referir el hecho luctuoso que hemos sufrido en los últimos días. La hembra de la pareja de hámsteres que teníamos ha muerto. Y no ha muerto tempranamente por enfermedad, ni por ninguna otra causa inesperada que asaltase su tranquila existencia, sino porque la vejez la había puesto en el trance de traspasar.
La contemplación de su breve agonía y muerte me ha hecho reflexionar sobre lo que debería ser cotidiano pensar, la gracia de la vida, la maravilla que nos ha sido concedida a todos los seres vivientes.
Por muy pequeño que sea el ser vivo, como un hámster en este caso, te das cuenta de que la vida es como un milagro, en el sentido de que no tenemos una verdadera explicación de cómo surge, al ver como todas las células de un organismo vivo, miles de millones, son capaces de tocar una especie de sintonía en perfecta armonía coral siguiendo una partitura interconectadas unas con otras. Un ser vivo es como una especie de colonia simbiótica en la que distintos tipos celulares, con sus ciclos vitales diferenciados, son capaces de coordinarse y funcionar al unísono colaborando en el sostenimiento de una entidad superior capaz de generar el reflejo de una inteligencia. Aunque esta inteligencia sea meramente instintiva, no racional, es una inteligencia con capacidad de adaptación al entorno, es decir, con capacidad de reaccionar a los estímulos externos y dar una respuesta coordinada de toda la organización celular que compone ese cuerpo.
Todas las células están vivas, un ser vivo no puede tener partes muertas, aunque estas sean supletorias, o está vivo o está muerto. Se requiere el consenso celular para que toda la colonia eche a andar y el ser vivo viva.
A ser testigo de la muerte sobrevenida a Bolita, me he dado cuenta de que es como si el latigazo de la Parca sacudiera todo el cuerpo de un extremo a otro cortando la comunicación entre las células, o más bien, rompiendo el compás, la sintonía al que todas estaban adheridas, más que matar las células propiamente, proceso que es posterior.
Lo que sí me ha quedado claro es que el funcionamiento de la muerte es el mismo, tanto en un hámster como en un ser humano. Lo que me interesa es la muerte natural, por vejez, por agotamiento natural de ese hálito que correlaciona la colonia de células que componen un ser vivo. Las fuerzas abandonan progresivamente el cuerpo pero no sé qué diantres pasa para que en un momento determinado la biología diga basta y se desplome como un castillo de naipes. Por eso no entendemos bien que es la muerte y no somos capaces de resucitar a los muertos aunque solo unos minutos antes estuvieran vivos. Esa onda que servía para que todas las células trabajaran por un fin conjunto y organizado, se esfuma y no somos capaces de capturarla de nuevo. Es el misterio de la vida, que de momento se mantiene velado a nuestros ojos. Sin embargo, estoy convencido de que en el futuro, la humanidad llegará a entender ese mecanismo y será capaz de insuflar vida a un organismo pluricelular mediante un chispazo vital. Mientras tanto, a mis hijas y a mí sólo nos queda una alternativa, que es comprarnos otro hámster.

BOLITA Y WAFFLES IN MEMORIAM

domingo, 25 de agosto de 2019

Libre albedrío



Continúo estos días enfrascado en el campo de la ontología y de cómo veo yo la esencia de las cosas. Como ya he comentado en ocasiones anteriores, para mí, la realidad es la expresión de la infinita riqueza de matices que pueden ser informados por el SER. Dicho en otras palabras, el magma esencial cristaliza en infinitos detalles que pueden ser observados en la realidad física y que, como si fueran vasos comunicantes, conectan al SER esencial indiferenciado con la variopinta realidad.
Me interesa ahora el devenir de las cosas, el transcurso y la evolución de la realidad. ¿Existe el libre albedrío o el futuro consiste simplemente en la lectura al pie de la letra de una partitura determinista de la que no nos podemos desviar?
Intentaré responder a esta pregunta, obviando lo mucho que ya se ha pensado y dicho sobre este tema, es decir, siguiendo un razonamiento personal.
Desde mi punto de vista, sí existe el libre albedrío pero solo en el plano de la realidad física. Con esto quiero decir que si transcendemos mentalmente hacia el SER esencial, veremos que este no tiene libre albedrío, ni tampoco está sujeto al determinismo. El SER único, indiferenciado y esencial es todo potencialidad, todas las posibilidades están contempladas en él, todas las decisiones pueden ser, todos los planes previamente prefijados también quedan incluidos. Es la variedad de matices que nos ofrece la realidad física, la que nos permite elegir que camino queremos tomar (libre albedrío). Sin embargo, cuando esos matices diferenciales son transcendidos por una esencia superior que los supera y los engloba, la posibilidad de elegir se desdibuja, ya no existen opciones diferentes, ni caminos diferentes entre los que podamos decantarnos, desaparece el libre albedrío y también desaparece la posibilidad de un plan maestro (determinismo) porque todos los planes están englobados y son igualmente posibles.
Por eso yo no creo en entidades espirituales con conciencias diferenciadas, pienso que si abandonamos el plano físico, desaparece la individualidad para fusionarnos con el magma esencial del SER. Por eso no creo en la existencia de fantasmas, ni espíritus, ni ángeles, ni ángeles díscolos que se rebelan contra Dios (o sea, demonios), ni seres de luz, ni apariciones marianas. La individualidad y la conciencia de uno mismo sólo se dan en el plano físico, no la contemplo en el plano espiritual.
En el plano espiritual, no hay libre albedrío para que un ángel tome el camino de rebelarse contra Dios y otros por el contrario permanezcan a su diestra ensalzando su gloria. No hay libre albedrío para que existan espíritus malignos en contraposición a otros que son bondadosos, ya que esas son cualidades que se dan meramente en el plano físico y están fuertemente condicionadas por el juicio del observador.
Asimismo, como corolario de lo anterior, estoy diciendo que, desde mi punto de vista, no existe la vida después de la muerte, entendida como que yo sigo siendo consciente de mí mismo y pululo por ahí como una entidad inmaterial, con alguna capacidad de decidir mínimamente sobre algo que me afecte.
No sé, quizá estoy tentando demasiado a mi suerte y, solo para quitarme la razón, esta misma noche se me aparezca un espíritu visitante de mi alcoba que no me deje dormir. Si sucede, prometo volver cabizbajo a mi blog para anunciaros qué no entiendo nada.

domingo, 28 de julio de 2019

Liberalismo tecnológico



Desde la caída del antiguo régimen y el advenimiento del liberalismo con la Revolución Francesa, este sistema de organización social nos ha permitido alcanzar las mayores cotas de libertad jamás soñadas por el ser humano.
El liberalismo es la tierra de las oportunidades, la meritocrácia, tanto vales, tanto te esfuerzas, tanto tienes. Es este liberalismo, el que permitió a un corso que hablaba mal francés como Napoleón llegar a proclamarse emperador de la recién fundada República francesa. Es el mismo liberalismo que despachó definitivamente la dialéctica siervo-amo y puso en nuestras manos, quizá no en las de todos, las herramientas para medrar, para progresar hasta que tu valentía, tu inteligencia y tu cuerpo aguanten.
Si a este loable modo de vida adicionamos el libre albedrio que nos proporciona la post-modernidad (vaya, creo que como le pasa a mi amigo Carles, estoy cayendo en las redes de este sugerente concepto) se reconstituye un coctel formidable, y me explico. Como he dicho antes, el liberalismo nos permite progresar, ascender socialmente, romper la esclavitud de los autoritarismos de cualquier índole pero para ello necesitamos herramientas. Y cuando hablo de herramientas, me refiero al acceso al conocimiento: ir a la escuela, tener acceso a TODO tipo de libros, huir de lo políticamente correcto, blindar la libertad de expresión, entender que pasa a nuestro alrededor,  poder pensar por nuestra cuenta. EL ACCESO AL CONOCIMIENTO ES EL PILAR CENTRAL DEL LIBERALISMO. Yo afirmo aquí, que la única autoridad que reconozco es la sabiduría. Ni la política, ni la mala política (tejemenejes subrepticios), ni la democracia, ni el sufragio universal que actualmente está totalmente sodomizado por la propaganda y la demagogia de la posverdad. Votamos con el corazón, con las tripas, a nadie le interesa el pasado (la historia), ni el futuro (evaluación razonada de las posibilidades de éxito o fracaso). Por eso las campañas electorales son un puro teatro de la farsa, son basura vacía.
Seguimos avanzado en mi razonamiento. ¿Os habéis dado cuenta de que actualmente todos tenemos en el bolsillo una grandísima parte del saber humano de todos los tiempos? Se llama teléfono móvil, se llama internet. Así, que podemos concluir que ahora tenemos al alcance de la mano la herramienta total, la herramienta más vigorosa al servicio de la libertad, la herramienta que puede actuar como fulminante sensacional de nuestro potencial personal ya sin barreras que han sido demolidas por el liberalismo.
Precisamente por eso, me da mucha pena el uso muy de mínimos que hacemos de esa formidable herramienta que es internet. Ese comportamiento adolescente que encuentro en personas teóricamente maduras por su edad, de 30, 40, 50 años, y qué coño, en mí mismo, que en las redes sociales se manejan como niños, con fotitos monas, sus likes correspondientes, memes y memeces y demás pamemas en general. Volviendo a usar el término post-modernidad, quizá ese comportamiento infantil es fácil de entender si no tienes ningún objetivo en la vida, más que la propia autocomplaciencia y el narcisismo egocéntrico.
¿Para qué aprender?¿para llegar a dónde? Al ser el MERCADO quien impone la moral, no hay ideales más elevados que hacerse millonario y el liberalismo se pervierte y pierde gran parte de su bondad como concepto.
Señores por favor, no dejemos de aprender nunca, AHORA ES MUY FÁCIL, si no quieres leer porque la era Gutenberg ya pasó, ponte videos de Youtube que también enseñan de todo. Solo tienes que tener la precaución de no caer en el engaño, en el sesgo, y pon especial atención a separar el grano de la paja, porque hay que reconocer que paja en internet hay mucha.
Sigamos construyendo nuestra consciencia personal, por falta de medios no será.